domingo, 9 de octubre de 2016

MISIÓN Y VISIÓN SEGÚN AUTORES


Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Carrera Psicología Educativa
Metodología de la Investigación 


MISIÓN
La misión es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u organización. Por tanto, resulta imprescindible que mercadólogos, empresarios, emprendedores y directivos en general, conozcan cuál es el concepto de misión, y mejor aún, cuáles son los diferentes conceptos que proponen diversos expertos en temas de negocios, mercadotecnia y definición de términos, para que tengan una visión más completa y aplicable del mismo. (Leandro, 2012)
La misión es el motivo o la razón de la existencia de la organización, lo que le da sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción del o los públicos objetivos, del personal, de la competencia y de la comunidad en general.
El enunciado de la misión se convierte en el marco de referencia para pensar y gobernar la organización. Basada en los principios correctos, permite evaluar efectivamente todas las decisiones de uso y aplicación de los recursos, los resultados logrados, el uso efectivo del tiempo y la energía de la gente. (Rondon, 2012)
La Misión guía y orienta al personal y a los socios estratégicos sobre cuál es la naturaleza de la actividad de la organización y hacia dónde va, en términos concretos. Esta declaración de la Misión es el "pegamento" que facilita a la organización el funcionamiento coherente como una unidad. Es la primera etapa indispensable para lograr la excelencia gerencial y organizacional. Sin embargo, es necesario que tanto el personal de la organización como los socios estratégicos entiendan, conozcan y compartan la Misión, pensando, sintiendo y actuando en todos los niveles bajo su espíritu. (Leandro, 2012)
Es un enunciado por medio del cual la empresa comunica, tanto a los agentes internos como a los externos, sus objetivos y filosofía. La misión es lo que distingue a una entidad ante las demás empresas y ante la sociedad. El enunciado de la misión debe ser corto, claro y conciso, para evitar ambigüedades e imprecisiones. Asimismo, la misión genera compromisos, valores, etcétera.

VISIÓN
La visión representa una situación mentalmente desarrollada y desafiante, así como altamente deseable y reconfortante a medio y largo plazo. Es una aproximación de cómo la organización evolucionará para atender con eficiencia las cambiantes necesidades y gustos de su público destinatario. En este sentido, construye un concepto relativamente estable de lo que la organización debe ser y hacia dónde debe dirigirse, en tanto las condiciones y estrategias organizacionales pueden modificarse con el tiempo, pero la visión puede permanecer inalterable en su esencia. La construcción de la visión organizacional significa establecer una situación imaginaria en el tiempo aparentemente imposible, capaz de motivar y satisfacer el sentido de existencia, desarrollo y trascendencia personal y colectiva. (DIAZ, 2013 )
  • ·         Es cualitativa.
  • ·         Invita a la transformación, en tanto expone la necesidad de un cambio positivo y progresivo.
  • ·         Es demandante y alentadora. Constituye una fuerza vital y poderosa pues significa beneficios para todos.
  • ·         Es atemporal, es decir, no es fácil definir un período o una fecha precisa para su cumplimiento. La visión se conceptualiza de manera estática en el tiempo, pero su consecución tiene una proyección dinámica.
  • ·         Requiere un alto nivel de sensibilidad y percepción del presente con sentido de trascendencia.
  • ·         Es sistémica. Involucra múltiples subsistemas asociados y conectados en los que nacen, se transforman, fluyen y mueren los eventos organizacionales.
  • ·         Debe definirse con amplitud y detalle.
  • ·         La definen (o deberían hacerlo) los líderes en combinación con los directivos y aquellas personas que tienen un mayor contacto al interior y exterior de la organización.
  • ·         Ayuda a definir la razón de existencia de la organización.
  • ·         Promueve acciones para fortalecer y ampliar los recursos organizacionales.

Bibliografía

DIAZ. (2013 ). VISION CONCEPTO . Obtenido de http://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/mision_vision%20claras.pdf
Leandro, T. (2012). Visión y misión . Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-02/UNIDADES_DE_APRENDIZAJE/UNIDAD_1/LECTURAS/Vision_y_mision_de_una_empresa.pdf
Rondon. (2012). Mision vision definicion. Obtenido de http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1143/1143_u3_a2_anexo1.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario