DATOS
INFORMATIVOS
NOMBRES Y APELIDOS:
Karla Fernanda Sánchez Rodríguez
LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO: Quito 9 de Marzo de 1993
CÉDULA DE IDENTIDAD:
172309899-0
DIRECCIÓN: El Beaterio
S38 E1A Villa Solidaridad
TELÉFONO: 2698-998 / 0995168707
EDAD: 23
ESTADO CIVIL: Soltera
GMAIL: karlasanchez9.ks@gmail.com
INFORMACION
ACADÉMICA
ESTUDIOS PRIMARIOS:
Escuela Plinio Robalino Cruz
ESTUDIOS SECUNDARIOS:
Colegio Experimental “24 de Mayo”
·
TITULO DE BACHILLER: En Ciencias
·
ESPECIALIZACIÓN: Sociales
·
NOTA DE GRADUACIÓN: 17 EQUIVALENTE: Muy Buena
·
LUGAR Y FECHA DE EGRESO: Quito, 5 de
Julio de 2011
OTROS ESTUDIOS:
Howard Institute of Languages
INFORMACIÓN
LABORAL
NO TRABAJO
DESCRIPCIÓN
PERSONAL
Yo Karla Fernanda
Sánchez Rodríguez soy una persona responsable, me gusta luchar por mis sueños
soy segura de mi misma confío mucho en mis decisiones acepto cambios que se me
pueden ayudar a mejorar y me gusta aprender cada vez cosas nuevas y cumplir mis
metas o lo que me proponga para mi beneficio personal.
MISIÓN DE LA CARRERA
La
carrera de Psicología Educativa es un área académica de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del
Ecuador, que se incluye en el ámbito de las ciencias de la vida, cuyo propósito
fundamental es la formación de psicólog@s educativ@s, que presten servicios
psicopedagógicos de calidad en todos los niveles, modalidades y
especializaciones del Sistema Educativo Nacional, tanto en el sector público como
privado; con excelencia humana, académica, ética y técnica, comprometidos con
la demanda y transformación social. Capaces de realizar prevención,
orientación, diagnóstico, intervención y seguimiento de los diversos problemas
psicopedagógicos y de potenciar el desarrollo de los atributos y
predisposiciones psicológicas de los miembros de las comunidades educativas.
Una carrera universitaria comprometida con el desarrollo de las comunidades en
general y especialmente con las poblaciones menos favorecidas.
VISIÓN DE LA CARRERA
La
Carrera de Psicología Educativa prospectivamente se constituirá en un área
académica consolidada, reconocida y aceptada, en el ámbito nacional e
internacional. Será un referente en la formación de Psicólog@s Educativ@s, los
mismos que obtendrán una sólida preparación, apoyada en conocimientos
científicos de punta y cuyos profesionales tendrán una formación ética
sustentada en valores de respeto, sabiduría, responsabilidad, honestidad,
tolerancia, solidaridad, criticidad, justicia. De modo que les permita tener
una convivencia armónica en sociedad. Una Carrera que lidere el desarrollo de
la ciencia y técnica psicopedagógica, cuyos productos educativos estén
garantizados por la excelencia, la credibilidad y el reconocimiento social.
Incurrirá y fomentará las nuevas corrientes científicas que se encuentran en pleno
desarrollo en el mundo.
La
Carrera de Psicología Educativa prospectivamente se constituirá en un área
académica consolidada, reconocida y aceptada, en el ámbito nacional e
internacional. Será un referente en la formación de Psicólog@s Educativ@s, los
mismos que obtendrán una sólida preparación, apoyada en conocimientos
científicos de punta y cuyos profesionales tendrán una formación ética
sustentada en valores de respeto, sabiduría, responsabilidad, honestidad,
tolerancia, solidaridad, criticidad, justicia. De modo que les permita tener
una convivencia armónica en sociedad. Una Carrera que lidere el desarrollo de
la ciencia y técnica psicopedagógica, cuyos productos educativos estén
garantizados por la excelencia, la credibilidad y el reconocimiento social.
Incurrirá y fomentará las nuevas corrientes científicas que se encuentran en pleno
desarrollo en el mundo.
HORARIO DE CLASES
DÍA
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIÉRNES
|
|
7:00-8:00
|
ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA INFANTIL
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I
|
EVALUACION
EDUCATIVA
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I
|
||
8:00-9:00
|
ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA INFANTIL
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I
|
EVALUACION
EDUCATIVA
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I
|
||
9:00-10:00
|
PSICOLOGÍA
SOCIAL I
|
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
|
PRACTICA
|
EVALUACION
EDUCATIVA
|
PSICOLOGÍA
SOCIAL I
|
|
10:00-11:00
|
PSICOLOGÍA
SOCIAL I
|
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
|
ORIENTACION
PSICOPEDAGOGICA INFANTIL
|
|||
11:00-12:00
|
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
|
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
|
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
|
|||
12:00-
13:00
|
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
|
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
|
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
|
EXPECTATIVAS
- Conocer a fondo la asignatura
- Aplicar
- Teoría- Práctica
- Entendible- Comprensible
- Dominio
- Ser puntual- Responsabilidad
- Promover el semestre
COMPROMISO
Yo Sánchez Rodríguez
Karla Fernanda del Quinto semestre “A” me comprometo a cumplir y realizar las
tareas de la asignatura de Metodología de la Investigación I, además ser
responsable con mis deberes y obligaciones llegar puntual a las clases, me
comprometo a consultar e investigar los diferentes temas de trabajo que no
entienda, escribir evidencias y poner atención en clases para un mejor
entendimiento de la materia aprovechar todas las oportunidades del aprendizaje
y participar activamente en los procesos académicos, haciendo uso adecuado de
los recursos para el desarrollo de mis procesos y aplicarlos en la materia llevando
todos los materiales e implementos necesarios para un buen desarrollo
académico.
FILOSOFÍA
Yo Sánchez Rodríguez
Karla Fernanda del Quinto Semestre “A” me comprometo a desarrollar un buen
trabajo de investigación además conocer la asignatura para así mejorar y
contribuir a mi estudio profesional y así lograr que pueda alcanzar un buen desarrollo
de aprendizaje y que me ayude a incentivarme a investigar a consultar y tener
oportunidades de seguir aprendiendo, ya que esta asignatura me ayudará a orientarme
a guiarme para realizar un buen trabajo de investigación y ampliar mis conocimientos
aplicando la teoría junto con la práctica que hacen parte del quehacer del
investigador; ya que “la teoría sin la práctica es vacía y la practica sin la
teoría es ciega”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario