jueves, 6 de octubre de 2016

SILABO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1.1.
FACULTAD:
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
1.2.
CARRERA:
Psicología Educativa y Orientación
1.3.
ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación I
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
501
1.5.
CRÉDITOS:
Cuatro
1.6.
NÚMERO DE HORAS:
48
1.7.
SEMESTRE –
PARALELO/S:
Quinto A-B-C
1.8.
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:
Básica
1.9.
TIPO DE ASIGNATURA:
Obligatoria
1.10.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Dra. Nancy Cargua G. MSc.
1.11.
PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Dra. Nancy Cargua G. MSc. NN
1.12.
CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL:
ncargua@uce.edu.ec
1.13.
PERÍODO ACADÉMICO:
Abril –Septiembre 2016
1.14.
PRERREQUISITOS
Asignaturas:
Psicoestadística I   
Psicoestadística II  
Psicotecnia I            Psicotecnia II          

Códigos:
(107)
(207)
(307)
(407)
1.15
CORREQUISITOS
Asignaturas:
Dificultades del
Aprendizaje
Psicología Social
Códigos:
503
504

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 

1. DATOS INFORMATIVOS

1

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La Metodología de la Investigación I como asignatura de formación básica del/a futuro/a Psicólogo/a Educativo, mediante el desarrollo de tres unidades, proporciona una visión esencial del Conocimiento General y  Científico, la Investigación Científica y en relación a la Psicología, los Paradigmas y Enfoques de la Investigación, es considerada como un espacio en el que los/as estudiantes desarrollarán las herramientas necesarias para comprender las propuestas interdisciplinarias obtenidas a lo largo de su  formación profesional, interprete la realidad contextual educativa, comprenda el desarrollo de la ciencia y  el conocimiento, aporte en la producción de éstos y  desarrolle estrategias propositivas en el ámbito de la investigación contextualizada a su perfil profesional, en el marco de la psicología y la educación, con fundamentación, criterio y profundidad científica.

3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: 

Dominar el fundamento teórico del conocimiento, método científico, la investigación, los paradigmas y enfoques de la investigación, para la identificación de problemas de comportamiento y aprendizaje, con  objetividad, actitud reflexiva y profundidad científica.
            2  

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)


       Domina el fundamento teórico del conocimiento, método científico, la investigación, los paradigmas y enfoques de la investigación, para la identificación de problemas de comportamiento y aprendizaje, con actitud reflexiva, objetividad y profundidad científica.

       Identifica los problemas de comportamiento y aprendizaje  a través de la aplicación de  teorías y principios psicológicos, neurológicos y pedagógicos en el planteamiento científico del problema  y las variables que intervienen con actitud, profundidad científica y creatividad.

5. UNIDADES  TEMÁTICAS - CONOCIMIENTOS


 UNIDAD 1: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA o Origen o Elementos o Desarrollo o Tipos o Niveles

Método Científico o Concepto o Etapas o Importancia
o Aplicaciones

     El Conocimiento Científico
o Concepto o Importancia o Aplicaciones

Ciencia o Concepto
o   Ciencias Básicas y Aplicadas
o   Importancia y aplicación en el desarrollo humano
UNIDAD 2: INVESTIGACIÓN
Fundamentos
     Concepto
     Tipos
     Ámbitos de investigación 
       Relación ciencia-tecnología-sociedad-educación
       La Investigación científica en la Psicología
       Investigador/a- Perfil
       Normas Éticas y Legales de la Investigación

       Etapas o Pre ejecutiva- Diseño o Ejecutiva- Desarrollo o Post ejecutiva- Evaluación
o Aplicaciones

    UNIDAD No 3:   PARADIGMAS/ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN  

    Paradigmas 
Positivista o Concepto o Características
o Dimensiones

       Interpretativo
       Sociocrítico

      Enfoques
       Cuantitativo/Cualitativo
o    Concepto
o    Características o Fases
o    Aplicaciones en la investigación

3



CAPACIDADES

ACTITUDES
     
       
       
       
     
       
Formula juicios coherentes
Explica procesos
Argumenta conceptos con profundidad científica
Conceptualiza paradigmas de investigación
Comprende la importancia del conocimiento y la ciencia
Establece diferencias entre conocimiento general y científico/paradigmas/enfoques
Diferencia características de la investigación  
Compara enfoques de investigación
Se expresa con propiedad y precisión científica
Dialoga propositivamente
Codifica realidades de la sociedad Comenta opiniones y situaciones
Observa e interpreta la realidad

      
      
        
Respetuoso
Responsable
Actitud crítica Profundidad científica Objetivo
Creativo Honesto
Reflexivo
Observador
Preciso
Ético
Riguroso





6. METODOLOGÍA: 


Se  considera  utilizar métodos y técnicas didácticas que propicien un  aprendizaje significativo, convencida que éste es el proceso que se genera en la mente humana cuando subsumen nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender el material potencialmente significativo que, a su vez, implica 4 significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del estudiante. 

Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, la interrelación con el medio social, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano, a través de una interacción tríadica entre profesor – estudiantes, materiales educativos del currículum y sociedad. De ahí el soporte metodológico además de la Investigación-Acción.

Para lo cual se plantea aplicar:

        Enseñanza problémica
        Métodos problémicos
        Trabajo en equipo
        Exposición de vivencias personales
        Investigación individual y colaborativa: documental, de campo, entre otras.
        Observación y discusión de experiencias individuales y grupales
        Talleres, debates, charlas y conferencias
        Análisis de documentos por medio de la lectura científica y controles de lectura
        Estrategias de aprendizaje cooperativo: Trabajo multi, Inter. y transdisciplinario con la comunidad educativa

7. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 


Con el fin de optimizar los procesos de interaprendizaje tanto presencial como autónomo, durante el desarrollo de la asignatura se trabajará en diversos ambientes tales como: Aula,  Bibliotecas físicas y virtuales, con el apoyo  de procesos desarrollados entre pares, diversos actores de la comunidad educativa interna y de instituciones de práctica pre profesional. 

8. EVALUACIÓN DE RESULTADOS: 


El proceso de evaluación será sistemático y continuo y se sustentará en los artículos pertinentes del  Reglamento de Evaluación vigente de la Universidad Central  que está armonizado con lo dispuesto en la LOES, tales como: 

Art. 8.- Cómputo de las evaluaciones. Cada hemi semestre se evaluará sobre 20 puntos. Para fines de promoción el estudiante el estudiante reunirá mínimo 27,5 puntos (veinte y siete, cinco puntos) en el semestre, con un valor inferior puede rendir examen de recuperación, excepto si cursa el ciclo en tercera matrícula. La aproximación de decimales solamente es factible desde 0,5 (cero, cinco puntos) a final del segundo hemi semestre o luego del examen de recuperación, respectivamente.

Art. 9.- Examen de recuperación. Se recepta sobre 20 puntos bajo las mismas características de los exámenes regulares sobre la base del contenido curricular correspondiente al semestre, pero  no se incluyen actividades complementarias. 



5

La evaluación semestral del aprendizaje, será sobre 40 puntos.  20 puntos en cada hemi semestre.
EXÁMENES
Hasta el 50%
ACTIVIDES COMPLEMENTARIAS: Prácticas,

seminarios, lecciones, tareas, participación en clase.
Hasta el 50%
SÍLABO DE LA ASIGNATURA

1. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES:


DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1


NOMBRE DE LA UNIDAD:

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Sustenta mediante un ensayo la importancia del  conocimiento en el desarrollo de la ciencia y el ser humano con ética, actitud crítica y profundidad científica

CÁLCULO DE
HORAS DE LA
UNIDAD




ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
Seleccionar el escenario pertinente 
N° Horas aprendizaje Presenciales  
15 horas (3 horas semanales)
N° Horas Prácticaslaboratorio, simulaciones, 



Aula
X

Taller

Laboratorio

Centros de informática

Bibliotecas
X
Empresas,
instituciones

Aula virtual

Evento académico

TUTORÍAS ACADEMICAS

N° Horas
Presenciales
1 hora
N° Horas
Aprendizaje Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

N° Horas de
Trabajo Autónomo
15 horas
CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


CON LA SOCIEDAD

1ª semana
GENERALIDADES
o Revisión y consenso de Sílabo


o Revisión pre requisitos

     Analiza reflexivamente lecturas especializadas (varias fuentes
documentas y/o virtuales)


     Observa y resume videos
     Elabora cuadros comparativos.
     Construye organizadores gráficos.
     Ejemplifica conceptos y procesos
     Relaciona la teoría con la práctica a través de trabajos de aplicación en el contexto educativo


Técnicas:
  Lectura  científica
  Interrogatorio
  Sustentación oral
  Análisis documental  

Instrumentos:
  Esquemas gráficos
  Resumen
  Informes grupales
  Matrices de análisis
  Ensayo académico
2ª semana
EL CONOCIMIENTO o Origen o Elementos o Desarrollo o Tipos
o Niveles

3ª semana
MÉTODO CIENTÍFICO o Concepto o Etapas o Importancia
o Aplicaciones

4ª semana
EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO o Concepto o Importancia
o Aplicaciones

5ª semana CIENCIA o Concepto
o Ciencias        Básicas             y
Aplicadas o Importancia y aplicación en el desarrollo humano

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  

           Enseñanza problémica
           Método Socrático
           Investigaciones individuales y/o grupales de clase y casa, con el manejo de diversas fuentes documentales y virtuales 
           Discusiones de clase y sustentación científica-
individual y grupal
           Elaboración de Ensayos

           Talleres en pequeños grupos en clase para:
o Análisis de información especializada y ejemplos (varias fuentes documentales y virtuales)
6

o  Elaboración de cuadros comparativos  o Elaboración de resúmenes
o  Sustentación oral de  temas específicos con la aplicación de  TICs

RECURSOS DIDÁCTICOS: 
Técnicos:
       Textos especializados
       Documentos virtuales/ Internet
       Guías de trabajo      Matrices de análisis
Tecnológicos:
       Presentaciones power point
       Computador
       Videos
       Biblioteca virtual
       Aula multimedia


BIBLIOGRAFÍA: 

OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA 
Hernández
Sampieri,
R.,Fernàndez,C., Baptista, P (2010).
Metodología de la Investigación.
México: Mc
Graw Hill
Interamericana


X



GÓMEZ, Marcelo
– Introducción a la metodología de la Investigación científica- Editorial Brujas. Córdova 2009.
X



COMPLEMENTARIA 
CESAR A. BERNAL,
Metodología de la investigación, Pearson, 2010

X







7









DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2


NOMBRE DE LA UNIDAD:

INVESTIGACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Argumenta mediante un ensayo el aporte de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia, la psicología y la sociedad con objetividad y actitud científica

CÁLCULO DE
HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
N° Horas aprendizaje Teóricas
15 horas

Aula
X


N° Horas Prácticaslaboratorio, simulaciones

Taller

Laboratorio

Centros de informática

Bibliotecas
X
Empresas,
instituciones

Aula virtual

Evento académico

TUTORÍAS
N° Horas Presenciales
1 hora
N° Horas Aprendizaje Aula
Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO
N° Horas de Trabajo
Autónomo
15 horas
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN

1ª semana
Fundamentos
     Concepto
     Tipos










Ámbitos de investigación 




     Analiza reflexivamente lecturas especializadas (varias fuentes documentas y/o virtuales)
     Observa y resume videos
     Elabora cuadros comparativos.


Técnicas:
Lectura  científica
Interrogatorio
Sustentación oral
Análisis documental  


2ª semana
Relación cienciatecnología-sociedadeducación

8
3ª semana
     La Investigación científica en la
Psicología
     Investigador/a- Perfil

     Construye organizadores gráficos.
     Ejemplifica conceptos y procesos
     Relaciona la teoría con la práctica a través de trabajos de aplicación en el contexto educativo

Instrumentos:
  Esquemas gráficos
  Resumen
  Informes grupales
  Matrices de análisis
  Ensayo académico

4ª semana 
Normas Éticas y Legales en la Investigación


5ª semana 
Etapas o Pre ejecutiva- Diseño
o   Ejecutiva- Desarrollo
o   Post          ejecutiva-
Evaluación o Aplicaciones

METODOLOGÍAS
DE
APRENDIZAJE:  

           Enseñanza problémica
           Método Socrático
           Investigaciones individuales y/o grupales de clase y casa, con el manejo de diversas fuentes documentales y virtuales 
           Discusiones de clase y sustentación científica- individual y grupal
           Elaboración de Ensayos

           Talleres en pequeños grupos en clase para:
o  Análisis de información especializada y ejemplos (varias fuentes documentales y virtuales)
o  Elaboración de cuadros comparativos  o Elaboración de resúmenes
o  Sustentación oral de  temas específicos con la aplicación de  TICs

RECURSOS DIDÁCTICOS: 

Técnicos:
              Textos especializados
              Documentos virtuales/ Internet
              Guías de trabajo Matrices de análisis
Tecnológicos:
              Presentaciones power point
              Computador
              Videos
              Biblioteca virtual
9

Aula multimedia







BIBLIOGRAFÍA: 


OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA 
Hernández
Sampieri,
R.,Fernàndez,C., Baptista, P (2010). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw
Hill Interamericana
X




GÓMEZ, Marcelo
– Introducción a la metodología de la Investigación científica- Editorial Brujas. Córdova 2009.
X






X


COMPLEMENTARIA 
CESAR A.
BERNAL,
Metodología de la investigación, Pearson, 2010









10


DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3

NOMBRE DE LA UNIDAD:

PARADIGMAS/ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN  
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Elabora cuadros comparativos entre los paradigmas y enfoques de investigación cualitativo, cuantitativo y sociocrítico, con criticidad y profundidad científica

CÁLCULO DE
HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
N° Horas aprendizaje Teóricas
18 horas

Aula
X

Taller

Laboratorio

Centros de informática

N° Horas Prácticaslaboratorio, simulaciones,  

Bibliotecas
X
Empresas,
instituciones
X
Aula virtual

Evento académico

TUTORÍAS

N° Horas Presenciales
1 hora
N° Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO
N° Horas de Trabajo
Autónomo
18 horas
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
1ª semana
    Paradigma
Positivista o Concepto o Características










o Dimensiones



      Analiza reflexivamente lecturas especializadas (varias fuentes documentas y/o virtuales)
      Observa y resume videos
      Elabora cuadros comparativos.
      Construye            organizadores gráficos.
      Relaciona la teoría con la práctica a través de trabajos de aplicación en el contexto educativo
      Elabora síntesis contrastando diferentes puntos de vista aceptando unos y rechazando otros de manera individual 
  



Técnicas:
  Lectura  científica
  Interrogatorio
  Sustentación oral
  Análisis documental  

Instrumentos:
  Esquemas gráficos/mentefactos
  Resumen
  Informes grupales
  Matrices de análisis
  Ensayo académico
2ª semana
Paradigma
Interpretativo o Concepto o Características o Dimensiones
3ª semana

Paradigma
Sociocrítico o Concepto o Características o Dimensiones
4ª semana
      Enfoques Cuantitativo o Concepto
o Características o Fases
5ª semana
      Enfoque Cualitativo o Concepto o Características o Fases
6ª semana
Enfoques
Cuantitativo/Cualitativo
o Aplicaciones            en        la

11
investigación


METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  
           Enseñanza problémica
           Método Socrático
           Investigaciones individuales y/o grupales de clase y casa, con el manejo de diversas fuentes documentales y virtuales 
           Discusiones de clase y sustentación científica- individual y grupal
           Elaboración de Ensayos

           Talleres en pequeños grupos en clase para:
o  Análisis de información especializada y ejemplos (varias fuentes documentales y virtuales)
o  Elaboración de cuadros comparativos  o Elaboración de resúmenes
o  Sustentación oral de  temas específicos con la aplicación de  TICs

RECURSOS DIDÁCTICOS: 
Técnicos:
       Textos especializados
       Documentos virtuales/ Internet
       Guías de trabajo
       Matrices de análisis Tecnológicos:
       Presentaciones power point
       Computador
       Videos
       Biblioteca virtual
       Aula multimedia


BIBLIOGRAFÍA: 

OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA VIRTUAL
SI
NO
BÁSICA 
Hernández
Sampieri,
R.,Fernàndez,C., Baptista, P (2010).
Metodología de la Investigación.
México: Mc
Graw Hill
Interamericana
X



GÓMEZ, Marcelo
– Introducción a la metodología de la Investigación científica- Editorial
Brujas. Córdova
X



12

2009.




COMPLEMENTARIA 













            13



2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO
DE LA CARRERA
(los elaborados para cada unidad)
NIVEL DE
LOGRO
ESPERADO
(Avanzado,
Intermedio, Inicial)
EL ESTUDIANTE DEBE (Desempeños)
1. Sustenta en un ensayo la importancia del  conocimiento en el desarrollo de la ciencia y el ser humano con ética, actitud crítica y profundidad científica




Avanzado


     Conceptualiza el conocimiento, método científico y  sus características con objetividad
     Identifica las fuentes y tipos del conocimiento con actitud científica
     Ejemplifica las etapas del Método Científico con objetividad.
     Establece semejanzas y diferencias entre conocimiento y conocimiento científico con precisión
     Conceptualiza Investigación, Investigación
Científica, Tipos y niveles con actitud científica
2. Argumenta mediante un ensayo el aporte de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia, la psicología y la sociedad con objetividad y actitud científica




Avanzado
     Determina los ámbitos de investigación en relación a la ciencia-tecnología-sociedad-educación - psicología con objetividad
     Explica las características del investigador/a en el campo de la ciencia con honestidad y objetividad
     Argumenta la importancia de las Normas Éticas y Legales en la Investigación científica  con criticidad y precisión
3. Elabora cuadros comparativos entre los paradigmas y enfoques de investigación cualitativo, cuantitativo y sociocrítico, con criticidad y profundidad
científica

Avanzado

      Conceptualiza los paradigmas de la investigación con objetividad
      Establece semejanzas y diferencias entre los paradigmas de la investigación con precisión
      Argumenta la importancia de los paradigmas en el desarrollo de la Investigación Científica con  objetividad.

3. EVALUACIÓN DEL  ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE.


14
TÉCNICAS
PRIMER
HEMISEMESTRE         (PUNTOS)
SEGUNDO
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o final
(10 Puntos) 50%
(10 Puntos) 50%
Trabajo autónomo y/o virtual
( 3  Puntos)   15 %  
( 3  Puntos)  15%
Trabajos individuales
      ( 3  Puntos)    15 %
( 3  Puntos)  15 %
Trabajos grupales
      ( 4  Puntos)    20 %
      ( 4  Puntos)  20  %
Trabajos integradores
      (   Puntos)  %
      (   Puntos)  %
TOTAL
(20 Puntos) 100%
(20 Puntos) 100%
4. PERFIL DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: 

TÍTULOS DE CUARTO NIVEL


Título
Institución de
Educación Superior
Tipo
Reconocido por
Número de Registro
Fecha de Registro
Magister en gerencia de proyectos
educativos y sociales
Universidad
Central del
Ecuador
Nacional

1005-05-
610998
2005-10-19
              

TÍTULOS DE TERCER NIVEL


Título
Institución de
Educación Superior
Tipo
Reconocido por
Número de Registro
Fecha de Registro
Doctora en Psicología Educativa y Orientación especialización
Psicología       del
adolescente
Universidad
Central del
Ecuador
Nacional

1005-06-
657475
2006-01-
10
Licenciada en Ciencias de la Educación profesora de enseñanza media en la especialización de Psicología educativa y
Orientación
Universidad
Central del
Ecuador
Nacional

1005-06-
657487
2006-01-
10
              

TÍTULOS DE NIVEL TÉCNICO O TECNOLÓGICO SUPERIOR

Título

Institución de Educación Superior
Tipo
Reconocido por
Número de Registro
Fecha de Registro
Profesora
Educación
Primaria
de
Instituto Superior
Pedagógico Manuela Cañizares
Nacional

2313-04-
49209
2004-06-17

Experiencia docente Educación Superior: 20 años

5. ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN:




UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  

DISEÑO MICRO CURRICULAR



15


No hay comentarios.:

Publicar un comentario